BLOG SANTULANA

BLOG SANTULANA
CONSERVACIÓN DE JABÓN NATURAL Y CHAMPÚ SÓLIDO
¿Guardas bien tu champú sólido?
Os quiero explicar cómo conservar bien un jabón natural y un champú sólido cuando lo tenemos en casa para que nos dure más.Estos productos son muy susceptibles al agua y cuando están en contacto directo con ella se deshacen, produciendo una pasta desagradable y perdiendo su consistencia a blando.Por eso, siempre que utilicemos un jabón natural o champú sólido, debemos tenerlo en un lugar seco, dejarlo reposar sobre una jabonera con agujeros para que el agua pueda filtrar. Sin quedarse "estancada".La mala conservación y el exceso de humedad pueden deteriorar el jabón y champú, haciendo que crezcan más microorganismos y poniendo en peligro su conservación a nivel microbiológico.
¡Usa siempre jabonera!

BLOG SANTULANA
¿Sabes la diferencia entre: champú sólido y jabón en pastilla?
A veces hay un lío considerable, ya que los dos los percibimos cómo jabón, porque limpian, los dos son sólidos, pero el precio es muy distinto, ¿Por qué será?Va, que te lo cuento y te saco de dudas.Primero los jabones en pastilla (sólidos):
Estos jabones están hechos con el método tradicional de saponificación en frío, un poco cómo se hacía tradicionalmente en las casas: con un caldero, se mezclaba agua + sosa cáustica y grasa y se hacían jabones para limpiar la ropa o al menos mis abuelas lo hacían así.
Los jabones naturales en pastilla, vienen a ser un poco esto, pero sin temperaturas altas, en un laboratorio y con aceites vegetales de muy alta calidad, en nuestro caso con aceite vegetales y esenciales ecológicos de primera presión en frío.
Estos jabones tienen un proceso laborioso y se convierten en jabones cosméticos tras un determinado tiempo de curado y una revisión exhaustiva. Y después de pasar los requisitos sanitarios y justificar su seguridad, se pueden comercializar cómo cosmético.En resumen: los jabones naturales en pastilla son jabones hechos con aceites vegetales + sosa + agua + aceites esenciales a poca temperatura. Mediante el proceso de “saponificación”. (Se crea jabón de cero)Los champús sólidos.
Son productos muy distintos a los jabones naturales en pastilla, ya que estos no se producen por saponificación.
La espuma y la limpieza se originan gracias a los tensoactivos, unas sustancias que tienen como principal propiedad limpiar y desengrasar.
Cuando creamos un jabón con tensoactivos, en este caso, un champú sólido, es muy importante la combinación de los ingredientes, para que el cabello quede limpio y el cuero cabelludo equilibrado.
Normalmente, a los jabones con tensoactivos se les llama syndets, “jabón sin jabón”, ya que solo se considera jabón si procede de la saponificación.
Por lo tanto, el proceso de elaboración es muy distinto al de los jabones en pastilla, porque uno es mediante una reacción química natural dónde se genera el jabón, como es la saponificación, y el otro, es mediante la combinación de diferentes ingredientes para que su fin sea la limpieza, con lo cual el precio es mucho más alto.
Espero que te haya aclarado conceptos.

BLOG SANTULANA
Aceites esenciales éticos, con certificación Fair For Life (FFL)
Nos encanta usar aceites esenciales, pero a veces nos preguntábamos que había detrás del uso de estos aceites.
Sabemos que para obtener 10 ml de aceite esencial hace falta mucha cantidad de planta.
Solo con imaginar, la extensión de cultivos que se necesita para abarcar y cubrir las necesidades de aceites esenciales que hay actualmente en todo el mundo, nos sentíamos mal.Había algo que no acababa de vibrar con nuestra filosofía, cultivos extensivos, mano de obra barata, peligro de los ecosistemas locales, y un largo etcétera que nos hacía plantear qué tipo de consumo queríamos promover.
Después de muchos años de búsqueda y de investigación en trazabilidad de proveedores ¡lo hemos encontrado!
Ahora podemos decir orgullosos que tenemos unos aceites esenciales que realmente están alineados con nuestros principios éticos.
¿Qué es el certificado FAIR FOR LIFE?
Es una certificación para el comercio justo y respetuoso con las personas que protege la agricultura, la fabricación y el comercio.
Fue creado en 2006 por la Swiss Bio-Foundation en cooperación con el grupo IMO, que luego asumió el Grupo Ecocert en 2014 para satisfacer una demanda específica de las partes interesadas en la agricultura ecológica.
Esta certificación nos asegura que los aceites esenciales que obtenemos de países en vías de desarrollo (en Europa estamos muy protegidos) siguen unos criterios éticos y no dañamos el planeta ni las personas que trabajan en él, estos criterios en trazos generales son:
Respetar los derechos humanos y las condiciones laborales justas.
Respetar los ecosistemas y la promoción de la biodiversidad, así cómo las prácticas agrícolas sostenibles.
Respetar y mejorar el impacto local.
Este certificado es único porque se centra en todo lo que es esencial para hacer un consumo real y ético, cómo por ejemplo:
Control de buenas prácticas a cargo de las cadenas de suministro.
Justificación para cada operación certificada FFL para actuar de manera sostenible.
Reforzar las relaciones comerciales entre proveedores y compradores.
Dar apoyo a proyectos de desarrollo a medida para productores y trabajadores.
Y comunicar con sinceridad sus acciones a sus clientes y grupos de interés.
Por eso estamos muy orgullosos de poder ofrecer estos aceites esenciales que respetan y protegen las personas y el planeta.
Sé parte del cambio, en Santulana te lo ponemos fácil ❤ Quiero estos aceites esenciales
Con cariño, Íngrid y Jordi.

BLOG SANTULANA
Cómo hacer un ambientador casero con aceites esenciales.
Quiero enseñarte a usar los aceites esenciales en tu día a día, por esto hoy te traigo una manera de usar la aromaterapia en tu hogar en forma de ambientador en spray, para que puedas usarlo para refrescar tu casa.
¿Cómo lo puedo utilizar?
Te voy a dar unas ideas para que sepas que hacer con este “aroma ambientador”. Y disfrutes de los beneficios de la Aromaterapia cada día.
Úsalo para refrescar las sábanas, pulverizándolas antes de hacer la cama, por ejemplo.
Pulveriza las cortinas.
Pulveriza tu sofá para refrescarlo.
Pulveriza el interior de tu armario.
Utilízalo pulverizando en el ambiente.
¿Cómo hago mi ambientador?
En la botella de vidrio ámbar con pulverizador de 500 ml Santulana, agrega 300 ml de alcohol (puede ser de 90º o alcohol tipo vodka).
Encima del alcohol agrega el o los aceites esenciales, al ser un producto que no va directamente sobre la piel, no hay una norma en cuanto a cantidad de uso, pero para darte unas pautas te puedo decir que puedes poner de unas 50 a 75 gotas (más o menos) de aceite esencial.
Después acaba de rellenar la botella con agua o si lo prefieres con hidrolato.
Tapa bien el envase y remueve enérgicamente para mezclar bien.
Y recuerda en remover bien antes de cada uso.
Puede que al principio huelas un poco el alcohol, pero no te preocupes, al cabo de unos días el alcohol acaba macerando el aceite esencial y las moléculas olfativas cubren la totalidad del alcohol, eliminando por completo su olor.
¿Qué aceites esenciales puedo usar?
Puedes utilizar el aceite o aceites esenciales que más te gusten, solos o mezclados entre sí.
Aquí te dejo unas ideas para que puedas inspirarte a crear este ambientador aroma terapéutico.
Lavanda: Para ayudar a dormir bien y refrescar las sábanas.
Geranio y Menta: Para ahuyentar los insectos en verano.
Mandarina roja, limón, y pomelo: Para sensación de frescor y dar vitalidad y alegría controlada.
Ravintsara, eucalipto y lavanda: Para subir las defensas, purificar el ambiente y respirar mejor.
Las proporciones de cada aceite te las dejo a tu gusto, quiero que seas una alquimista y seguro que te queda un aroma ambientador superespecial.