INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

EXTRACTO ECOLÓGICO DE CALÉNDULA

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

EXTRACTO ECOLÓGICO DE CALÉNDULA

INFORMACIÓN BOTÁNICA: La Caléndula es una planta anual originaria del sur de Europa, aunque hoy en día se cultiva en muchas partes del mundo. Su nombre científico es Calendula officinalis y pertenece a la familia Asteraceae. Esta planta puede crecer hasta una altura de 30-60 cm y tiene hojas verdes brillantes y dentadas. Produce flores grandes y llamativas de color amarillo o naranja que florecen desde la primavera hasta el otoño. La Caléndula es una planta muy apreciada por sus propiedades medicinales. Se utiliza para tratar diversas dolencias, como la inflamación, las quemaduras, las heridas, las picaduras de insectos y los problemas de la piel en general. También se utiliza en productos de cuidado personal, como cremas y lociones, debido a sus propiedades hidratantes y suavizantes. El extracto ecológico de Caléndula se obtiene a partir de las flores de la planta y se utiliza en la producción de productos cosméticos y farmacéuticos debido a sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes. Es una alternativa natural y respetuosa con el medio ambiente a los productos químicos sintéticos. PRINCIPIOS ACTIVOS: Flavonoides: tienen propiedades antioxidantes que protegen la piel de los radicales libres y ayudan a reducir la inflamación. Carotenoides: responsables del color de las flores de la Caléndula y con propiedades antioxidantes. Ácidos grasos: la Caléndula contiene ácidos grasos insaturados como el ácido linoleico, que ayudan a mantener la piel hidratada y suave. Triterpenos: tienen propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antioxidantes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel. Polisacáridos: con propiedades hidratantes, ayudan a mantener la piel suave y flexible. PROPIEDADES COSMÉTICAS: La Caléndula es un ingrediente popular en productos cosméticos debido a sus numerosas propiedades beneficiosas para la piel. Algunas de sus propiedades cosméticas son: Antiinflamatorio: la Caléndula tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación y las rojeces en la piel.Es especialmente útil para la piel sensible o irritada. Cicatrizante: la Caléndula acelera la cicatrización de heridas y a repara la piel dañada. Es un ingrediente ideal para tratar quemaduras, cortes o heridas. Hidratante: los polisacáridos presentes en la Caléndula ayudan a mantener la piel hidratada y suave.  Antioxidante: la Caléndula contiene flavonoides y carotenoides, que tienen propiedades antioxidantes. Protegen la piel de los radicales libres y del daño ambiental. Calmante: la Caléndula tiene propiedades calmantes y suavizantes que alivian la piel irritada y sensible. Es ideal para calmar la piel después de la exposición al sol o después de la depilación. REFERENCIAS CIENTÍFICAS: Akhtar, N., & Zaman, S. U. (2011). Calendula extract: effects on mechanical parameters of human skin. Acta Poloniae Pharmaceutica, 68(5), 693-701. Della Loggia, R., & Tubaro, A. (1994). Effects of some natural extracts on the carrageenan-induced swelling of rat paw. Fitoterapia, 65(2), 141-144. Preethi, K. C., & Kuttan, R. (2009). Wound healing activity of flower extract of Calendula officinalis. Journal of basic and clinical physiology and pharmacology, 20(1), 73-79. Preethi, K. C., & Kuttan, R. (2011). Anti-inflammatory activity of flower extract of Calendula officinalis Linn. and its possible mechanism of action. Indian Journal of Experimental Biology, 49(2), 138-143. Süntar, I., Akkol, E. K., Yilmazer, D., Baykal, T., Kılıç, Y. H., & Yesilada, E. (2011). Investigations on the in vivo wound healing potential of Hypericum perforatum L. Journal of ethnopharmacology, 134(3), 878-886. Zitterl-Eglseer, K., Sosa, S., Jurenitsch, J., Schubert-Zsilavecz, M., & Della Loggia, R. (1997). Topical anti-inflammatory activity of Calendula officinalis extracts: animal and human studies. Planta Medica, 63(03), 223-227.
EXTRACTO ECOLÓGICO DE MALVA

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

EXTRACTO ECOLÓGICO DE MALVA

La malva (Malva sylvestris) es una planta originaria de Europa y Asia que se ha utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. El extracto de malva se obtiene de las flores y hojas de la planta y se utiliza en la fabricación de productos para el cuidado de la piel y el cabello. Entre los beneficios del extracto de malva se encuentran sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para suavizar y calmar la piel irritada. También se ha empleado para tratar afecciones de la piel como la dermatitis, el eczema y la psoriasis. Además, el extracto de malva tiene propiedades antioxidantes y ayuda a proteger la piel contra el daño causado por los radicales libres. También puede ayudar a mejorar la hidratación de la piel y reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. En cuanto al cuidado del cabello, el extracto de malva se utiliza para mejorar la salud del cuero cabelludo y prevenir la caída del cabello. También se ha utilizado para tratar afecciones del cuero cabelludo como la caspa y la picazón.   PRINCIPIOS ACTIVOS: Polisacáridos: La malva contiene polisacáridos, que son conocidos por sus propiedades hidratantes y suavizantes. Estos polisacáridos ayudan a mejorar la retención de agua en la piel, manteniéndola hidratada y protegiéndola de la sequedad. Antocianinas: La malva contiene antocianinas, que son antioxidantes que ayudan a proteger la piel contra los radicales libres y los daños causados por los rayos UV. Estos antioxidantes también ayudan a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. Ácidos orgánicos: La malva contiene ácidos orgánicos como el ácido málico y el ácido cítrico, que ayudan a exfoliar suavemente la piel y mejorar su textura y luminosidad. Vitaminas y minerales: La malva es rica en vitaminas A, C y E, que son esenciales para la salud de la piel y el cabello. También contiene minerales como el calcio, el hierro y el magnesio, que ayudan a fortalecer y nutrir la piel y el cabello.   PROPIEDADES COSMÉTICAS:   Calmante: La malva tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que  alivian la piel irritada y reducien la inflamación. Hidratación: El extracto de malva ayuda a mantener la piel y el cabello hidratados gracias a sus polisacáridos, que actúan como agentes humectantes naturales. Antioxidante: Los antioxidantes presentes en el extracto de malva protegen la piel y el cabello contra los radicales libres y el estrés oxidativo. Exfoliante suave: Los ácidos orgánicos presentes en la malva ayudan a exfoliar suavemente la piel, mejorando su textura y luminosidad. Mejora la elasticidad: La malva mejora la elasticidad de la piel, reduciendo la apariencia de líneas finas y arrugas. Fortalecimiento del cabello: El extracto de malva fortalece el cabello y previene la caída, promoviendo un cuero cabelludo saludable. Tratamiento de afecciones de la piel: La malva se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones de la piel como la dermatitis, el eczema y la psoriasis, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.   REFERENCIAS CIENTÍFICAS:  Sánchez-Pérez J, García-Sánchez M, Martínez-Nevado E, et al. (2018). Plantas y sus derivados en productos cosméticos: aspectos legales y tendencias actuales. Revista de Toxicología, 35(2): 89-96. Yarnell E, Abascal K. (2011). The use of botanicals in dermatology. Alternative and Complementary Therapies, 17(5): 284-289. Gao J, Morgan WA, Sanchez-Quiles D, et al. (2021). A comprehensive study of Malva sylvestris L. for cosmetic and pharmaceutical applications. Industrial Crops and Products, 161: 113212. Boisvert C, Gauthier SF, Lacroix M. (2010). Protective effect of polyphenol-rich extracts from maple sap and syrup on the quality of rapeseed oil under accelerated storage conditions. Journal of Food Science, 75(1): C26-C32. Haseeb A, Ansari SH, Sherwani SK, et al. (2015). Therapeutic potential of Malva sylvestris in dermatology. International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research, 6(1): 1-9.  
Aceite vegetal de aguacate ecológico

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

Aceite vegetal de aguacate ecológico

INFORMACIÓN BOTÁNICA: El aguacate es una fruta originaria de América Central y del Sur, y su nombre científico es Persea americana. Es conocido por su alto contenido de grasas saludables, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un alimento muy nutritivo. El aceite de aguacate se obtiene a partir de la pulpa del fruto y contiene una variedad de principios activos beneficiosos para la salud de la piel.   PRINCIPIOS ACTIVOS: Ácidos grasos: el aceite de aguacate es rico en ácidos grasos insaturados, especialmente ácido oleico y linoleico, que tienen propiedades hidratantes y antiinflamatorias. Fitoesteroles: los fitoesteroles son compuestos vegetales que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y se cree que pueden ayudar a prevenir el daño celular. Vitaminas: el aceite de aguacate contiene vitaminas A, D y E, que son importantes para la salud de la piel y tienen propiedades antioxidantes. PROPIEDADES COSMÉTICAS: Hidratación: el aceite de aguacate es un excelente hidratante y se absorbe fácilmente en la piel, lo que lo hace ideal para productos hidratantes como cremas y lociones. Antiinflamatorio: debido a su alto contenido de ácidos grasos y fitoesteroles, el aceite de aguacate tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel. Regeneración: se cree que el aceite de aguacate puede ayudar a estimular la producción de colágeno y elastina, lo que puede mejorar la elasticidad y firmeza de la piel. REFERENCIAS CIENTÍFICAS: Simon, O., & Zhai, L. (2021). An Overview of the Health Benefits and Possible Side Effects of Avocado. Food and Nutrition Sciences, 12(2), 50-61. Rodriguez-Sanchez, D. G., Flores-García, M., Silva-Espinoza, B. A., Ramos-Jimenez, A., & Reynoso-Camacho, R. (2021). Avocado Oil: A Comprehensive Review of Chemical Composition, Health Implications, and Technological Considerations. Molecules, 26(6), 1606. López-López, M., Bastida, S., Vesperinas, L., & Benedí, J. (2020). Avocado oil: characteristics, properties, and applications. Molecules, 25(10), 2433. Levin, J., & Momin, S. B. (2011). How much do we really know about our favorite cosmeceutical ingredients?. Journal of clinical and aesthetic dermatology, 4(9), 22-41.  
Aceite vegetal de jojoba ecológico

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

Aceite vegetal de jojoba ecológico

INFORMACIÓN BOTÁNICA: La jojoba (Simmondsia chinensis) es una planta perenne que pertenece a la familia de las Simmondsiaceae y es originaria de las regiones áridas de América del Norte, especialmente de los desiertos de México, Arizona y California. La jojoba es un arbusto que puede crecer hasta una altura de 2 a 5 metros.  Las hojas son perennes, pequeñas y ovaladas, y están cubiertas de una fina capa de pelo que reduce la pérdida de agua. Las flores son pequeñas, de color amarillo-verdoso y tienen una forma de campana. La fruta de la jojoba es una cápsula leñosa y esférica que contiene semillas grandes y oleosas, que es la parte de la planta que se utiliza para la producción de aceite de jojoba.   PRINCIPIOS ACTIVOS: Ésteres de ácidos grasos y alcoholes grasos: Son los principales componentes del aceite de jojoba y son los responsables de sus propiedades emolientes e hidratantes. Estos ésteres son similares a los que se encuentran en la piel humana, lo que hace que el aceite de jojoba sea fácilmente absorbido y bien tolerado por todo tipo de piel, incluyendo la piel sensible. Tocoferoles (vitamina E): Son antioxidantes que ayudan a proteger la piel contra los efectos dañinos de los radicales libres y otros factores ambientales como la exposición al sol y la contaminación. También ayudan a prevenir la oxidación del aceite de jojoba, lo que prolonga su vida útil. Ácido linoleico: Es un ácido graso esencial que es importante para la salud de la piel, ya que ayuda a mantener la barrera de la piel y a retener la humedad. Fitoesteroles: Son compuestos vegetales que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y que pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel. Ácido docosahexaenoico (DHA): Es un ácido graso omega-3 que es fundamental para la salud de la piel y el cabello, ya que ayuda a mantener la hidratación y la elasticidad. Escualeno: Es un compuesto lipídico que se encuentra naturalmente en la piel y que ayuda a mantener su hidratación y suavidad. El aceite de jojoba contiene una cantidad significativa de escualeno, lo que lo hace muy beneficioso para la piel y el cabello. PROPIEDADES COSMÉTICAS:   Hidratación: El aceite de jojoba es un excelente hidratante que ayuda a suavizar y nutrir la piel y el cabello sin dejar una sensación grasosa o pesada. Es especialmente beneficioso para la piel seca y deshidratada. Regulación de la producción de sebo: El aceite de jojoba se asemeja al sebo natural de la piel, lo que lo hace eficaz en la regulación de la producción de sebo. Ayuda a equilibrar la piel grasa y a prevenir la obstrucción de los poros, y reduce la  aparición de espinillas y puntos negros. Propiedades antiinflamatorias: El aceite de jojoba contiene compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel. También es beneficioso para tratar afecciones como la dermatitis y la psoriasis. Propiedades antioxidantes: Los tocoferoles (vitamina E) presentes en el aceite de jojoba tienen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel contra los efectos dañinos de los radicales libres y otros factores ambientales como la exposición al sol y la contaminación. Textura suave y ligera: El aceite de jojoba tiene una textura ligera y no grasosa que se absorbe fácilmente en la piel y el cabello, lo que lo hace ideal para su uso como humectante o aceite portador en productos cosméticos. Efecto calmante: El aceite de jojoba es un ingrediente suave y calmante que ayuda a aliviar la piel irritada y sensible.   REFERENCIAS CIENTÍFICAS: Meier L, Stange R, Michalsen A, Uehleke B. Clay jojoba oil facial mask for lesioned skin and mild acne--results of a prospective, observational pilot study. Forsch Komplementmed. 2012;19(2):75-79. doi:10.1159/000338076 Pazyar N, Yaghoobi R, Ghassemi MR, Kazerouni A, Rafeie E, Jamshydian N. Jojoba in dermatology: a succinct review. G Ital Dermatol Venereol. 2013;148(6):687-691. Habashy RR, Abdel-Naim AB, Khalifa AE, Al-Azizi MM. Anti-inflammatory effects of jojoba liquid wax in experimental models. Pharmacol Res. 2005;51(2):95-105. doi:10.1016/j.phrs.2004.06.002 Gruber JV, Holtz A. Jojoba oil and wax. In: Shahidi F, ed. Bailey's Industrial Oil and Fat Products. Vol 3. John Wiley & Sons, Inc.; 2005:319-348. doi:10.1002/047167849X.bio012 Thring TS, Hili P, Naughton DP. Antioxidant and potential anti-inflammatory activity of extracts and formulations of white tea, rose, and witch hazel on primary human dermal fibroblast cells. J Inflamm (Lond). 2011;8:27. doi:10.1186/1476-9255-8-27
ACEITE VEGETAL DE ARGÁN ECOLÓGICO

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

ACEITE VEGETAL DE ARGÁN ECOLÓGICO

INFORMACIÓN BOTÁNICA: El aceite de argán se obtiene del fruto del árbol de argán, que es endémico de Marruecos. El árbol de argán se cultiva principalmente en la región suroeste de Marruecos y es conocido por su capacidad para resistir las duras condiciones climáticas de la región. El aceite de argán es rico en ácidos grasos esenciales, especialmente en ácido oleico y linoleico. También es una buena fuente de vitamina E, un antioxidante que ayuda a proteger la piel contra el daño celular causado por los radicales libres.   PRINCIPIOS ACTIVOS: Ácido oleico: un ácido graso monoinsaturado que ayuda a hidratar y proteger la piel. Ácido linoleico: un ácido graso poliinsaturado que es esencial para la salud de la piel y que ayuda a mantener la barrera cutánea. Tocoferoles (vitamina E): antioxidantes que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y a mantener la integridad celular. Carotenoides: antioxidantes que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Esteroides: compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación y la irritación de la piel. Ácido ferúlico: un antioxidante que puede ayudar a reducir el daño causado por los rayos UV. Polifenoles: compuestos antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y el daño celular. Escualeno: un compuesto que se encuentra naturalmente en la piel y que ayuda a hidratar y proteger la piel.   PROPIEDADES COSMÉTICAS: Hidratante: el aceite de argán es rico en ácidos grasos esenciales  que hidratan la piel y el cabello. Nutritivo: los ácidos grasos y otros nutrientes del aceite de argán Nutren y fortalecen la piel y el cabello. Antiinflamatorio: Los compuestos antiinflamatorios del aceite de argán reducen la inflamación y la irritación de la piel. Antioxidante: los antioxidantes del aceite de argán protegen la piel y el cabello del daño celular causado por los radicales libres. Regenerador celular: Regenera las células de la piel y el cabello, lo que puede ayudar a reducir los signos del envejecimiento. Reparador: el aceite de argán repara y protege la piel y el cabello dañados por el sol, el viento y otros factores ambientales. Suavizante: el aceite de argán ayuda a suavizar y acondicionar la piel y el cabello, dejándolos más suaves y manejables.   REFERENCIAS CIENTÍFICAS:   Meziane, A., Berboucha, M., Lahcène, H., & Bousselsela, H. (2020). Evaluation of antioxidant and antibacterial activities of argan oil and its use in cosmetic products. Journal of Cosmetic Dermatology, 19(11), 3054-3059. Boucetta, K. Q., Charrouf, Z., Derouiche, A., Rahali, Y., & Hammoudi, S. M. (2014). Effect of argan oil on cutaneous wound healing in a rat model. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2014, 1-6. Derouiche, A., Cherkaoui Malki, M., Khabbal, Y., & Taouil, R. (2015). Anti-inflammatory effect of Argan oil (Argania spinosa L.) in rat. Journal of Traditional and Complementary Medicine, 5(2), 140-144. Charrouf, Z., & Guillaume, D. (2007). Ethnoeconomical, ethnomedical, and phytochemical study of Argania spinosa (L.) Skeels. Journal of Ethnopharmacology, 112(2), 249-255. Marone, M., Mozzicafreddo, M., Vespasiani-Gentilucci, U., & Raponi, G. (2019). Cosmeceutical properties of argan oil: a review. Journal of Cosmetic Dermatology, 18(2), 297-302.
ACEITE DE ALMENDRAS DULCES ECOLÓGICO

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES ECOLÓGICO

INFORMACIÓN BOTÁNICA: Las almendras dulces son el fruto del árbol Prunus dulcis, que pertenece a la familia Rosaceae. Este árbol es originario de Asia Central y se cultiva en muchas partes del mundo, incluyendo España, Italia, Estados Unidos y Australia. Las almendras dulces son muy apreciadas por su sabor dulce y su alto contenido en nutrientes, como proteínas, grasas saludables, fibra, vitamina E, magnesio y calcio. PRINCIPIOS ACTIVOS: Ácidos grasos monoinsaturados: como el ácido oleico, que tiene propiedades emolientes y suavizantes para la piel y el cabello. Ácidos grasos poliinsaturados: como el ácido linoleico y el ácido linolénico, que ayudan a mantener la barrera de la piel y prevenir la pérdida de agua transepidérmica. Vitamina E: es un antioxidante natural que ayuda a proteger la piel contra los radicales libres y el envejecimiento prematuro. Proteínas y aminoácidos: importantes para la salud del cabello y las uñas. Fitoesteroles: tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que ayuda a proteger la piel contra el daño causado por los radicales libres. Squaleno: un compuesto orgánico que tiene propiedades emolientes y antioxidantes, y ayuda a hidratar y proteger la piel.   PROPIEDADES COSMÉTICAS: Hidratante: el aceite de almendras dulces es rico en ácidos grasos y vitamina E, lo que lo convierte en un excelente hidratante para la piel y el cabello. Suavizante: su textura suave y sedosa ayuda a suavizar la piel y reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. Emoliente: su capacidad para penetrar profundamente en la piel lo convierte en un magnífico emoliente, lo que ayuda a mantener la piel suave y flexible. Antiinflamatorio: el aceite de almendras dulces contiene fitoesteroles que tienen propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un ingrediente útil para reducir la inflamación y la irritación de la piel. Regenerador: la vitamina E y otros antioxidantes presentes en el aceite de almendras dulces pueden ayudar a proteger la piel contra el daño celular y promover la regeneración celular. Nutritivo: los ácidos grasos esenciales y los aminoácidos presentes en el aceite de almendras dulces pueden ayudar a nutrir el cabello y las uñas, promoviendo su salud y crecimiento.     REFERENCIAS CIENTÍFICAS:   "Cosmetic Applications of Oils of the Camellia Family and Other Vegetable Oils" de J. M. Mérillon y K. Ramawat, publicado en el libro "Bioactive Molecules in Plant Defense: Signaling and Communication in Plants" (2016).  "Effects of almond and almond oil in the diet on growth and development of hair and skin in rats" de S. Gulcin Sagdicoglu Celep et al., publicado en el "Journal of Cosmetic Science" (2017).  "Evaluation of the efficacy of a cosmetic product containing almond oil and other natural extracts in improving the signs and symptoms of mild to moderate dry skin" de M. El-Domyati et al., publicado en el "Journal of Cosmetic Dermatology" (2017). "Evaluation of the skin moisturizing effects of a cream and wash formulation containing almond oil" de S. Saral et al., publicado en el "Journal of Cosmetic Dermatology" (2017). 
Aceite vegetal de Rosa mosqueta ecológico

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

Aceite vegetal de Rosa mosqueta ecológico

INFORMACIÓN  BOTÁNICA: La rosa mosqueta (Rosa rubiginosa) es una especie de arbusto perteneciente a la familia Rosaceae, originaria de Europa y Asia occidental. Es un arbusto espinoso que puede crecer hasta 2,5 metros de altura y produce flores solitarias o agrupadas en pequeños grupos de color rosa pálido. El aceite vegetal de rosa mosqueta  se extrae de las semillas de la planta de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa). Se caracteriza por ser rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, lo que lo convierte en un ingrediente muy apreciado en cosmética y cuidado personal.   PRINCIPIOS ACTIVOS: Ácidos grasos esenciales: El aceite de rosa mosqueta es especialmente rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido linolénico, que son importantes para la salud de la piel y ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Vitamina A: El aceite de rosa mosqueta es una fuente natural de vitamina A, que es un antioxidante que ayuda a proteger las células de los daños causados por los radicales libres. Vitamina C: El aceite de rosa mosqueta también es rico en vitamina C, que es otro antioxidante natural que ayuda a proteger las células del daño oxidativo. Carotenoides: Los carotenoides son pigmentos naturales que se encuentran en el aceite de rosa mosqueta y que también tienen propiedades antioxidantes. Flavonoides: Los flavonoides son compuestos vegetales que se encuentran en el aceite de rosa mosqueta y que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Taninos: Los taninos son compuestos vegetales que se encuentran en el aceite de rosa mosqueta y que tienen propiedades astringentes, lo que significa que ayudan a reducir la inflamación y la irritación de la piel.   PROPIEDADES COSMÉTICAS Hidratación: el aceite de rosa mosqueta es altamente emoliente, lo que significa que tiene la capacidad de penetrar profundamente en la piel y proporcionar hidratación duradera. Regeneración: se cree que el aceite de rosa mosqueta puede ayudar a regenerar la piel dañada o envejecida, gracias a su contenido de ácido retinoico, que es un derivado de la vitamina A. Reducción de cicatrices: debido a su capacidad de regenerar la piel, el aceite de rosa mosqueta también se utiliza comúnmente para reducir la apariencia de cicatrices y estrías. Protección contra los rayos UV: los antioxidantes presentes en el aceite de rosa mosqueta pueden ayudar a proteger la piel contra los efectos dañinos de los rayos UV. Reducción de la inflamación: se ha demostrado que el aceite de rosa mosqueta tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un ingrediente útil para tratar la piel irritada o inflamada. Aumento de la elasticidad de la piel: el aceite de rosa mosqueta puede mejorar la elasticidad de la piel y reducir la aparición de arrugas y líneas finas.   Referencias científicas   López Hernández Y, Lugo-Somolinos A. Rosa mosqueta: sus efectos en la piel y sus aplicaciones en cosmética. Rev Mex Cienc Farm. 2012;43(3):17-23. Ranzato E, Martinotti S, Burlando B. Wound healing properties of jojoba liquid wax: an in vitro study. J Ethnopharmacol. 2011 Jul 14;134(2):443-9. Kant V, Gopal A, Kumar D, Pathak NN, Ram M, Jangir BL, Tandan SK. Topical application of a sandal wood oil and turmeric based cream prevents radiodermatitis in head and neck cancer patients undergoing radiation therapy. Australas Med J. 2014;7(12):484-91. Kim HJ, Chen F, Wu C, Wang X, Chung HY, Jin Z. Evaluation of the anti-oxidant and anti-inflammatory effects of bioflavonoids from rose hips. Mol Nutr Food Res. 2006 Jan;50(2):108-15.
Aceite vegetal de Semilla de frambuesa

INGREDIENTES BOTÁNICOS COSMÉTICOS

Aceite vegetal de Semilla de frambuesa

INFORMACIÓN BOTÁNICA: La frambuesa es una planta que pertenece a la familia de las Rosáceas, al igual que la fresa y la rosa.  El nombre científico de la frambuesa es Rubus idaeus. Es originaria de Europa y Asia, pero actualmente se cultiva en muchos lugares del mundo, incluyendo América del Norte, América del Sur, Asia y Australia. La frambuesa es un arbusto perenne que puede crecer hasta 2 metros de altura. Las hojas son dentadas y tienen una textura rugosa. Las flores son blancas o rosadas y aparecen en primavera o principios del verano. Los frutos, las frambuesas, son bayas pequeñas y redondas que cambian de color de verde a rojo oscuro a medida que maduran. PRINCIPIOS ACTIVOS: Ácido linoleico: es un ácido graso esencial que se encuentra en muchas plantas, incluyendo la frambuesa. Ayuda a mantener la piel hidratada y suave, y tiene propiedades antiinflamatorias. Ácido alfa-linolénico: es otro ácido graso esencial que se encuentra en la frambuesa. Ayuda a reducir la inflamación y puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Vitamina E: es un antioxidante que protege la piel de los radicales libres y puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y líneas finas. Carotenoides: son pigmentos naturales que se encuentran en muchas plantas, incluyendo la frambuesa. Ayudan a proteger la piel de los dañinos rayos UV  y previenen el envejecimiento prematuro de la piel. Fitoesteroles: son compuestos similares al colesterol que se encuentran en las plantas. Ayudan a mantener la piel hidratada y suave, y también tienen propiedades antiinflamatorias.     PROPIEDADES COSMETICAS: El aceite vegetal de semilla de frambuesa tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hidratantes y regeneradoras. Es un aceite ligero y no graso, que se puede utilizar en la piel del rostro y del cuerpo.   Alto contenido en antioxidantes: el aceite de pepita de frambuesa contiene una alta concentración de antioxidantes, incluyendo la vitamina E y carotenoides, que ayudan a proteger la piel de los radicales libres y el daño oxidativo. Protección solar: el aceite de pepita de frambuesa es un filtro solar natural, ya que contiene un alto contenido de ácido elágico, un compuesto que protege la piel contra los rayos UVB y UVA. Propiedades antiinflamatorias: el aceite de pepita de frambuesa tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo hace útil para tratar afecciones de la piel como el acné, la rosácea y la dermatitis. Propiedades hidratantes: el aceite de pepita de frambuesa tiene un alto contenido de ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido alfa-linolénico, que son importantes para mantener la piel hidratada y suave. Regeneración celular: el aceite de pepita de frambuesa contiene vitamina A, que ayuda a regenerar las células de la piel, mejorando su apariencia y suavidad. Referencias científicas R. X. Chong et al. (2018). "Rubus idaeus (Raspberry) Seed Oil Efficacy against Hair Loss Conditioned". Molecules, 23(10), 2638. doi: 10.3390/molecules23102638 H. S. Park et al. (2016). "Raspberry Seed Oil Protects Skin Barrier Damage Caused by Ultraviolet B Irradiation in Guinea Pigs". Skin Pharmacology and Physiology, 29(5), 305-312. doi: 10.1159/000447708 Y. H. Kim et al. (2015). "Protective Effects of Raspberry (Rubus idaeus) Seed Oil on UVB-induced Skin Damage". Journal of Cosmetic Science, 66(3), 175-184. PMID: 26030131 Pazyar, N., Yaghoobi, R., Ghassemi, M. R., Kazerouni, A., & Rafeie, E. (2013). Jojoba in dermatology: a succinct review. Giornale italiano di dermatologia e venereologia: organo ufficiale, Societa italiana di dermatologia e sifilografia, 148(6), 687-691. Li, J., Li, H., Li, S., Yang, Y., Wang, J., & Xing, J. (2020). The effects of raspberry seed oil on oxidative stress and inflammatory response in UVB-induced HaCaT keratinocytes. Journal of cosmetic dermatology, 19(5), 1153-1159. Diawara, F., Michel, M., Dubois, J., Galliano, D., & Laprevote, O. (2019). Raspberry seed oil, a natural UV-A and UV-B shield: in vitro and in vivo skin protection assessment. International journal of cosmetic science, 41(2), 167-175